La Tejeduría Territorial es una plataforma de confianza y encuentro creada en 2021 por la Universidad EAFIT y Proantioquia.
Su propósito es fortalecer los lazos entre líderes empresariales, académicos y sociales en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).
Desde su inicio, hemos reunido a 124 líderes de distintos sectores en cohortes financiadas por empresas antioqueñas, promoviendo el diálogo abierto, las buenas prácticas y la construcción de vínculos que trascienden las diferencias.
Trabajamos en grupos pequeños (máximo 20 personas por territorio) para fomentar cercanía.
Promovemos encuentros improbables que cruzan sectores y rompen divisiones, generando confianza como base de la acción colectiva.
Privilegiamos la conversación representativa, con voces diversas que reflejen comunidades y realidades distintas
Generamos confianza entre sectores tradicionalmente distantes.
Impulsamos proyectos y alianzas que nacen de las conversaciones.
Fomentamos sostenibilidad al trazar rutas estratégicas que aseguren la continuidad de esta metodología.
Soñamos con una región más fuerte, resiliente y conectada, en la que la confianza sea la base de la innovación
y la transformación social.